miércoles, 7 de julio de 2010

AUDITORIA CONTABLE EXTERNA

auditoria-contable-templateCuando se presenta una situación de auditoria contable externa en una empresa, se debe saber que el procedimiento consta en que el auditor solicitara todos los libros contables correspondientes, los documentos que registren los movimientos contables y el acceso a todos los sistemas de información contable que utiliza la empresa. Debido a la cantidad de información que un auditor debe manejar en estos casos, la auditoría contable puede llegar a durar hasta meses, ya que el auditor debe elaborar un informe acerca de todas las características, los movimientos, los registros y la información contableque se maneje en la empresa, para determinar si la misma cumple con las normas establecidas o no.

Como podemos ver, el procedimiento es similar al de los demás tipos de auditorías, lo que implica que se debe tener cierta preparación por parte de los empresarios ejecutivos, administrativos y empleados, para poder enfrentar cualquier auditoria contable, fiscal, financiera, de sistemas o ambiental sin ningún tipo de problema.

AUDITORIA CONTABLE INTERNA

La auditoria contable interna es una especie de preparación para la empresa frente a una auditoría contable externa. Ambas cumplen la misma función, con la diferencia que la auditoria contable interna ayuda a que la empresa corrija todos aquellos errores que la externa pueda llegar a castigar. Ante todo queremos aclarar que la auditoría contable interna es perfectamente legal, ya que muchas personas creen que es como una especie de trampa para tapar aquellos errores que puedan traer consecuencias a la empresa en el momento en que la misma sea auditada por un factor externo a ella.auditoria-contable-auditor

Es importante que no confundamos a la auditoria contable con la fiscal ya que ninguna tiene que ver con al otra. Una de las diferencias son los castigos por violar alguna norma establecida por ambas, por ejemplo, en el caso de la auditoría fiscal, se puede llevar a la instancia de la clausura de la empresa, junto con multas millonarias mas la obligación de tener que pagar todos lo adeudado con intereses y hasta la condena a prisión de los responsables de la empresa. En la auditoría contable, suelen pagarse multas que si bien son bastante altas (de 200.000 a 1 millón de dólares dependiendo de la falta) no pasan más allá de eso. La auditoria contable es aplicada en toda entidad que posea libros y documentos contables, por lo que es importante que no se piense, que simplemente se lleva a acabo en las grandes empresas. Si bien la auditoría contable no tiene mucha relevancia entre los auditores que trabajan para los gobiernos, de vez en cuando siempre se realiza alguna, especialmente a aquellas empresas que no justifican sus avances en el mercado donde se manejan.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

TÉCNICAS

  1. CONCEPTO.
  2. Las técnicas de auditoria a tratar en el presente estan orientadas fundamentalmente hacia la auditoria de estados financieros; sin embargo, es de observan que son de aplicación general a cualquier tipo de auditoria.

    Técnicas de auditoria, son los metodos practicos de investigación y prueba que el contador publico utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión profesional.

    Su objetivo consiste en proporcionar elementos técnicos que pueden utilizar el auditor para obtener la información necesaria que fundamente su opinión profesional sobre la entidad sujeta a su examen.

  3. OBJETIVO.
  4. CLASIFICACIÓN.

Las técnicas de auditoria son las siguientes:

Estudio general: Apreciación sobre la fisonomia o características generales de la empresa, de sus estados financieros y de las partes importantes, significativas o extraordinarias.

Esta apreciación se hace aplicando el juicio profesional del contador publico que, basado en su preparación y experiencia, podra obtener de los datos o informaciones originales de la empresa que se va a examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atención especial. Esta técnica sirve de orientación para la aplicación de otras técnicas por lo que, generalmente debera aplicarse antes de cualquier cosa.


PROCEDIMIENTOS


  1. CONCEPTO.
  2. Las referencias basicas acerca de los procedimientos de auditoria contemplados en este apartado, al igual que las técnicas de auditoria, se refieren a la auditoria de estados financieros, y su uso es aplicable o adaptable a cualquier tipo de auditoria.

    Procedimientos de auditoria son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen mediante los cuales el contador publico obtiene las bases para fundamentar su opinión.

    Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el conicimiento que necesita para fundar su opinión en una sola prueba, es necesario examinar cada partida o conjunto de hechos mediante varias técnicas de aplicación simultanea o sucesiva. Por lo que, en la practica, la combinación de dos o mas técnicas de auditoria da origen a los denominados Procedimientos de auditoria.

    Su objetivo es la conjugación de elementos técnicos cuya aplicación servira de guia u orientación sistemática y ordenanda para que el auditor pueda allegarse de elementos informativos que, al ser examinados, le proporcionaran bases para rendir su informe o emitir su opinión.

  3. OBJETIVO.
  4. CLASIFICACIÓN.

Los procedimientos de auditoria se pueden clasificar en dos grandes grupos: los de aplicación general que son recomendables para cualquier tipo de auditoria y entidad en que se practique; y los de aplicación especifica que tendran que ser diseñados ex profeso para cada tipo de auditoria y, a su vez, adaptarlos en funcion de las características de la entidad sujeta a intervención.


CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE AUDITORIA

  • NORMAS PERSONALES.

Las normas personales se refieren a las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoria impone, un trabajo de este tipo. Dentro de estas normas existen cualidades que el auditor debe tener preadquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoria y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad profesional.

Entrenamiento técnico y capacidad profesional.

El trabajo de auditoria, cuya finalidad es la de rendir una opinon profesional independiente, debe ser desempeñado por personas que, teniendo tituloprofesional legalmente expedido y reconocido, tengan entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional como auditores.

Cuidado y diligencia profesionales.

El auditor esta obligado a ejercitar cuidado y diligencia razonables en la realización de su examen y en la preparación de su dictamen o informe.

Independencia.

El auditor esta obligado a mantener una actitud de independencia mental en todos los asuntos relativos a su trabajo profesional.

  • NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO.

Al tratar de las normas personales, se señalo que el auditor esta obligado a ejecutar su trabajo con cuidado y diligencia. Aun cuando es difícil definir lo que en cada tarea puede representar un cuidado y diligencia adecuados, existen ciertos elementos que, por su importancia, deben ser cumplidos. Estos elementos básicos, fundamentales en la ejecución de trabajo, que constituyen la especificación particular, por lo menos al mínimo indispensable, de la exigencia de cuidado y diligencia, son los que constituyen las normas denominadas de ejecución del trabajo.

Planeación y supervisión.

El trabajo de auditoria deber ser planeado adecuadamente y, si se usan ayudantes, estos deben ser supervisados en forma apropiada.

Estudio y evaluación del control interno.

El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados del control interno existente, que le sirvan de base para determinar el grado de confianza que va depositar en el; asimismo, que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va dar procedimientos de auditoria.

Obtención de evidencia suficiente y competente.

Mediante sus procedimientos de auditoria, el auditor debe obtener evidencia comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera suministrar una base objetiva para su opinión.

  • NORMAS DE INFORMACIÓN.

El resultado final del trabajo del auditor es su dictamen o informe. Mediante el, pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a traves de su examen. El dictamen o informe del auditor es en lo que va a reposar la confianza de los interesados en los estados financieros para prestarles fe a las declaraciones que en ellos aparecen sobre la situación financiera y los resultados de operaciones de laempresa. Por ultimo es, principalmente, a traves del informe o dictamen, como el publico y el cliente se dan cuenta del trabajo del auditor y, en muchos casos, es la unica parte, de dicho trabajo, que queda a su alcance.

En todos los casos en que el nombre de un contador publico quede asociado con estados o información financiera debera expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza de su relacion con dicha información, su opinión sobre la misma y, en su caso, las limitaciones importantes que haya tenido su examen, las salvedades que se deriven de ellas o todas las razones de importancia por las cuales expresa una opinión adversa o no puede expresar una opinión profesional a pesar de haber hecho un examen de acuerdo con las normas de auditoria.


NORMAS Y TIPOS DE AUDITORIA


NORMAS

Concepto: Las normas de auditoria son los requisitos minimos de calidad, relativas a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de este trabajo.

Objetivo: Las normas de auditoria de estados financieros ( auditoria contable ) tienen como objetivo constituir el marco de actuación que debera sujetarse el Contador Publico independiente que emita dictamenes.


TIPOS


  • Auditoria Financiera: Consiste en una revisión exploratoria y critica de los controles subyacentes y los registros de contabilidad de una empresarealizada por un contador publico, cuya conclusión es un dictamen a cerca de la corrección de los estados financieros de la empresa.
  • Auditoria interna: Proviene de la auditoria financiera y consiste en: una actividad de evaluación que se desarrolla en forma independiente dentro de una organización, a fin de revisar la contabilidad, las finanzas y otras operaciones como base de un servicio protector y constructivo para laadministración. En un instrumento de control que funciona por medio de la medicion y evaluación de la eficiencia de otras clases de control, tales como: procedimientos; contabilidad y demas registros; informes financieros; normas de ejecución etc.
  • Auditoria de operaciones: Se define como una técnica para evaluar sistemáticamente de una funcion o una unidad con referencia a normas de laempresa, utilizando personal no especializado en el area de estudio, con el objeto de asegurar a la administración, que sus objetivos se cumplan, y determinar que condiciones pueden mejorarse. A continuación se dan algunos ejemplos de la autoridad de operaciones:


domingo, 30 de mayo de 2010

AUDITORIA CONTABLE

La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado. Aunque hay muchos tipos de auditoría, la expresión se utiliza generalmente para designar a la auditoría externa de estados financieros que es una auditoría realizada por un profesional experto en contabilidad de los libros y registros contables de una entidad para opinar sobre la razonabilidad de la información contenida en ellos y sobre el cumplimiento de las normas contables. El origen etimológico de la palabra es el verbo latino "Audire", que significa "oír". Esta denominación proviene de su origen histórico, ya que los primeros auditores ejercían su función juzgando la verdad o falsedad de lo que les era sometido a su verificación principalmente oyendo.

En este sentido las auditorías pueden hacerse sobre cualquier tipo de actividad. Originalmente surgen de la necesidad de las empresas de validar su información económica, por parte de un servicio o empresa independiente. En las empresas grandes es habitual la existencia de un departamento de auditoría interna, pero también existen numerosas empresas dedicadas a la auditoría.

La auditoría de Estados Contables consiste en el examen de la información contenida en éstos por parte de un auditor independiente al ente emisor. El propósito de este examen es determinar si los mismos fueron preparados de acuerdo a las normas contables vigentes en cada país o región.

Una vez realizados los procedimientos que el auditor considere oportunos, debe emitir una opinión sobre si los Estados Contables reflejan razonablemente la realidad patrimonial y financiera del ente auditado. En cada caso emitirá una opinión favorable o desfavorable por parte de unContador Público.

Firmas auditoras

De las ocho empresas más grandes del mundo dedicadas al negocio de la auditoría, conocidas como las Big eight (en inglés, las "ocho grandes"), se fueron fusionando entre ellas hasta formar las Big five (las "cinco grandes"). A partir de la desaparición de (Arthur Andersen) en 2002, las cuatro sobrevivientes son conocidas como las "Big Four". Ellas son: PricewaterhouseCoopers, Deloitte, Ernst & Young y KPMG.


FirmaVentas (*)EmpleadosAñoFuente
PricewaterhouseCoopers28,2155.6932008[1]
Deloitte Touche Tohmatsu27,4165.0002008[2]
Ernst & Young24,5135.0002008[3]
KPMG22,7137.0002008[4]

En miles de millones de dólares.

Otras firmas de auditoría importantes que han desarrollado el negocio a través de sus sucursales en el mundo son:

Mazars, HLB International, BDO International, Grant Thornton International, Moore Stephens International, DFK International y UHY International, entre otras.

Normas aplicables

Normalmente las normas aplicables para la confección de los estados financieros son las del país donde está registrada la empresa emisora. No obstante, en ciertas ocasiones los estados financieros son confeccionados según las normas NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) (IFRS, por su sigla en inglés). Además, existen normas de auditoría NAGA (Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas), que a nivel internacional se corresponden con las Normas Internacionales de Auditoría (ISA, por su sigla en inglés).